Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2025

LA RESPUESTA DEL CRISTIANISMO AL ISLAM EN LOS SIGLOS VII A XIII

El islam no entró como una religión pacifica, que a través de la persuasión buscaba adeptos, sino que su principal medio de adherir personas a su movimiento fue la violencia. La persecución de árabes musulmanes a cristianos había ido en aumento, territorio que invadían, lo saqueaban y repartían entre todos y en partes iguales el botín, por lo que no eran considerados mercenarios contratados o pagados, como hicieron los bizantinos, sino personas que trabajaron para su propio beneficio. Aunque su búsqueda principal fue tener tierras, dominio, control y hasta venganza, en algunos casos, tenían esencialmente una doctrina monoteísta que prohibía a un musulmán convertirse en cristiano y atraía a los judíos y cristianos a su creencia prometiéndoles paz, no cobrarles impuestos y ser bien tratados a cambio de que renunciaran a su fe y se volverían musulmanes. Del siglo IX al XII los musulmanes empezaron a tener mucho poder territorial, por lo que muchos católicos fueron motivados a invadir na...

JESUCRISTO ES EL HIJO DEL DIOS VIVIENTE

La verdad que enseña que Jesucristo es el Hijo del Dios viviente, la misma sustancia de Dios Padre y Dios Espíritu Santo, es también una enseñanza que se ha reconocido por siglos en la ortodoxia cristiana, así tambien la definición de fe de calcedonia afirmó: Creemos en un solo Dios, Padre Todosoberano, Creador del cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible. Y en un solo Señor Jesucristo, el unigénito Hijo de Dios, engendrado del Padre antes de todos los siglos; Luz de Luz, verdadero Dios de Dios verdadero; engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre, por quien todo fue hecho; quien por nosotros los hombres y por nuestra salvación, bajó del cielo, y por el Espíritu Santo fue encarnado de María, la virgen, y fue hecho hombre; y por nosotros fue crucificado en tiempos de Poncio Pilato; padeció y fue sepultado, y resucitó al tercer día conforme a las Escrituras, y ascendió al cielo, y está sentado a la diestra del Padre; y de nuevo vendrá con gloria para juzga...

LA ANTIGUA HEREJÍA DEL EBIONISMO

Se cree que el Islam tuvo una gran influencia del ebionismo, una falsa doctrina que surgió en los primeros siglos dentro de algunas iglesias. Las herejías que se dieron fuera de la Iglesia no afectaron tanto como las que surgieron dentro de la Iglesia, una de ellas fue la del ebionismo, una herencia de los judaizantes que se preocupaban ante todo de guardar con extrema observancia la Ley. Según el profesor de historia Howard F. Vos, Para ellos Cristo fue extraordinario en su observancia de la Ley, y fue recompensado por su piedad legal con ser hecho el Mesías. [1] La creencia que ellos tenían de Jesús no es la misma que enseñan las Escrituras, puesto que lo veían como un hombre piadoso que debía ser imitado en su conducta, pero no lo reconocieron como Dios y Salvador del ser humano, por lo que lo rechazaron. Algunos padres de la Iglesia escribieron que el evangelio Según Juan fue escrito por el apóstol para contradecir a los ebionistas y confirmar a la Iglesia en doctrina verdadera...

LA RESPUESTA CRISTIANA AL ISLAM EN SUS COMIENZOS Y EN EL PERIODO CAROLINGIO

El islam, como se verá más adelante, tiene sus orígenes en la antigua herejía ebionista que tenía seguidores judaizantes los cuales desde los primeros siglos procuraron enseñar en contra de la Naturaleza Divina de Jesucristo, por lo que el apóstol Juan refutó sus doctrinas desde el evangelio según Juan, enseñando con claridad que Jesucristo no tiene principio, porque es Dios eterno que desde la eternidad ha coexistido con el Padre y el Espíritu Santo. El islam surgió en un periodo de debilitamiento de la cristiandad, porque estados corruptos entraron a dirigir la vida eclesial, imponiendo doctrinas extrañas previamente reconocidas por la Iglesia en sus primeros concilios como heréticas. El poder del obispo de Roma fue aumentando, haciéndose llamar Papa, como si fuera un tipo de obispo superior que tenía el derecho de gobernar a la Iglesia, aun así el imperio carolingio, como un intento de restauración del imperio romano y de la cristiandad, fue adquiriendo una gran fortaleza desde la...

CORRUPCIÓN EN LA HISTORIA DE LA IGLESIA

  La corrupción en la historia de la Iglesia ha intentado infiltrarse prácticamente desde sus orígenes, por lo que se hicieron necesarios los concilios, reuniones de diversos teólogos ortodoxos, que tenían una doctrina cimentada en las Escrituras para estudiar las enseñanzas y de haber alguna herejía reconocerla para rechazarla y excomulgar al que la estaba enseñando, puesto que la sana doctrina era algo muy relevante y fundamental en sus vidas. El concilio de Orange, en el 529, fue uno de esos concilios que se basaron en las Escrituras, no solo para rescatar la teología agustiniana, sino para contradecir a quienes enseñaban una doctrina contraria a las Escrituras, por eso es que citan constantemente a las Escrituras como la Autoridad Suprema. Aun así el semipelagianismo continuo en la edad media en medio de la corrupción que enfrentó la iglesia occidental. La corrupción en la iglesia occidental se fue incrementando, principalmente porque le abrió las puertas a hombres impíos q...

¿LA BIBLIA LLEGÓ A SER LA PALABRA DE DIOS?

La historia de la Iglesia se ha contado de diversas maneras, algunas personas lamentablemente la han manipulado para decir que fue en la historia de la Iglesia que la Iglesia hizo de la Biblia la Palabra de Dios, pero este es un erróneo argumento, porque la misma historia de la Iglesia enseña que los padres de la Iglesia, aquellos que cristianos que siguieron después de los apóstoles, recibiendo directamente de ellos instrucciones, recibieron el Antiguo Testamento como la Palabra de Dios, pero también el Nuevo Testamento como Palabra de Dios, por lo tanto lo que hizo la Iglesia no fue hacer a la Biblia Palabra de Dios sino aceptar la Biblia, cada libro canónico, como la bendita Palabra de Dios. La Iglesia ha permanecido por aquellos que creyeron en el Señor, pero si no hubiera creído la Iglesia no hubiera permanecido (Isaías 7: 9), no puede separarse a la Iglesia de las Escrituras. Es en las Escrituras que la Iglesia nace, antes del Señor formalizar su Iglesia con su resurrección, Di...

¿POR QUÉ FUE Y ES IMPORTANTE LA BIBLIA EN LA IGLESIA?

  “En mi corazón he guardado tus dichos, para no pecar contra ti.” Salmo 119: 1 (RVR 1960) La Biblia, como se ha visto en la Historia de la Iglesia no solo fue necesaria en los inicios de la Iglesia sino tambien en su proceso de crecimiento y desarrollo, puesto que es la Autoridad Máxima a la que apelaron los padres de la Iglesia. El fin de toda discusión como de toda herejía en la Iglesia siempre han sido las Escrituras, por lo que serán a ella que apelaran los cristianos que han guardado la ortodoxia, es decir la sana doctrina, de manera fiel para agradar al Señor con temor y temblor. La Biblia ha de ser relevante en la Iglesia porque es en la Biblia que la Iglesia es fundada, es en Su Autoridad que la Iglesia es establecida, formada, educada y comprendida. Los concilios ecuménicos de Nicea (325), Constantinopla (381), Éfeso (431), Calcedonia (451) enseñan el valor que representaba la sana doctrina para la Iglesia de los primeros siglos, es tambien en estos concilios que los...