¿CESACIONISMO, CONTINUISMO O CONTINUACIONISMO?

En este escrito estaremos no solo revisando tres posturas teológicas sobre la continuidad de algunos dones espirituales, sino argumentaremos en favor del cesacionismo como la postura teológica que según hemos revisado es la más acorde a la enseñanza bíblica. Aun asi empezaremos con la pregunta que tambien es el mismo título del presente escrito ¿cesacionismo, continuismo o continuacionismo?

Muy probablemente el continuismo y el cesacionismo suenan familiar para muchos cristianos, pero el continuacionismo no tanto, este se describe como una combinación de los dos primeros, en donde “sostiene que los dones milagrosos (o al menos parte de ellos), asumidos y descritos en la Biblia, deberían continuar” (Waldron, S., 2020, p.3), asume no solo que deberían continuar sino que continúan pero, como dijo el teólogo bautista Waldron (2020) este movimiento aunque enseña que no hay Apóstoles de Jesucristo hoy en día, mantiene la creencia de los profetas, hacedores de milagros y los que hablan en lenguas como dones aún vigentes. Pero ¿Cómo podremos pensar que continúan hoy en día? ¿Cuál sería el propósito de que continuaran en la actualidad?

Cada don tiene un propósito para la edificación de la iglesia, ciertamente que la profecía era necesaria debido a que no teníamos el canon bíblico, por lo que después de tenerlo podríamos pensar que deja de ser necesario y hasta quizás confuso para muchos, asi tambien con el hacedor de milagros que era una señal del Apostolado, aunque es importante aclarar que el don de milagros no es lo mismo que hablar de milagros, porque los milagros es una obra que Dios puede hacer, pero como su nombre lo dice, son milagros, no son acciones continuas o recurrentes sino extraordinarias, por lo tanto debemos cuestionar a una iglesia que tenga en su puerta pegado avisos como “milagros los dias viernes de 5 a 6 pm”, no solo debe ser cuestionable sino refutable porque no es alineado a los principios bíblicos, enseñando a un dios falso que solo hace milagros y trabaja para algunas personas, en horas determinadas, reduciéndolo a una filosofía humanista que busca hacerlo a semejanza de deseos terrenales.

Las anteriores posiciones o creencias teológicas se refieren a los dones entregados por Dios a su Iglesia, comprender este punto es esencial en la comprensión litúrgica de la Iglesia y por lo tanto del comportamiento de la misma, dentro y fuera de la congregación, lo cual tendera a afectar de una u otra manera en la mirada de la profesión cristiana o de la vida practica del cristiano en sus diferentes entornos. Para poder comprender un poco mejor cada punto y cuál de los anteriores es más acorde a la enseñanza Bíblica revisaremos a modo general cada uno. El primero, llamado cesacionismo, afirma que algunos dones cesaron o terminaron en un periodo determinado en la iglesia, el segundo dice que aún siguen vigentes, y el ultimo como bien se enseñó en el primer párrafo propone que todos continúan excepto el de Apostolado. Con el propósito de poder tener una mejor claridad frente a esta discordia es necesario que revisemos los dones más polémicos entre estas tres corrientes de pensamiento teológico los cuales son: apostolado, profecía, lenguas y hacedores de milagros.

El primero, Apostolado, significa en español enviado, pero no es simplemente enviado sino en el contexto hebreo se refiere a un representante relevante, que en el Nuevo Testamento tiene una connotación especial, como afirmó Sam Waldron (2020) “Jesucristo fue el Apóstol de su Padre (Hebreos 3:1-2). Asi que lo que Jesús dijo fue lo que Su Padre dijo (Juan 14: 6-10). De manera similar, los Doce son Sus Apóstoles (Juan 20: 21). Y recibir al Apóstol de Cristo es recibirlo a Él (Mateo 10: 40; Juan 13: 20). Por lo tanto, un apóstol era el representante legal de alguien (…) los Apóstoles de Cristo son representantes legales directos de Cristo” (p.5).

La palabra apóstol ha generado diversas controversias que son importantes conversarlas a la Luz de las Escrituras que nos advierte del cuidado que debemos tener con las palabras porque con ellas podemos afirmar necedades si no somos prudentes. Apóstol no es un nombre que pueda recibir una persona cualquiera sino debe ser restringido para 12 personas, asi mismo el teólogo reformado Waldron aclara la diferencia entre un misionero o lo que algunos llaman apóstol con a minúscula y los 12 Apóstoles quienes fueron únicos en estas características que los diferenciaron de los demás en su época y en cualquier otra: testigos oculares del Cristo resucitado (Hechos 1: 22, 10:39; 1 Corintios 9:1, 15: 7-8), designados directamente por Jesucristo (Marcos 3: 14; Lucas 6: 13; Hechos 1: 2, 24, 10:41; Gálatas 1: 1) y con la capacidad de confirmar su misión mediante señales milagrosas (Mateo 10: 1,2; Hechos 2:43, 4:33, 5:12,8:14; 2 Corintios 12: 12). Lo anterior se asume como punto de partida porque teniendo en claro que el Apostolado no es un don vigente, sino fue exclusivo para 12 personas que ya no viven en este mundo, podemos entender más fácilmente que la profecía tampoco es un don vigente, ni el don de lenguas, ni el de milagros.

No obstante, es menester que tambien revisemos la historia de la Iglesia y la comprensión de los dones a través de los tiempos, porque, aunque en un principio del siglo se entendían como vigentes, luego se fue comprendiendo que fueron cesando hasta terminarse. Como afirmó Macarthur (1960)

“Es importante señalar que el cesacionismo no niega la posibilidad de que Dios pueda sanar a personas o hacer milagros hoy en día (en un sentido general) como un acto especial de Su providencia divina. Sino más bien enseña que el Espíritu Santo ya no utiliza a individuos para realizar señales milagrosas como lo hizo en los tiempos de Jesús y los Apóstoles.”

El hablar en lenguas es un don que fue entregado por el Espíritu Santo en un momento inicial en la Iglesia, el cual se entendía como hablar en lenguas conocidas, pero no conocidas por quien las hablaba, para anunciar a diferentes naciones el mensaje del evangelio, aun asi se ha ido trastornando el pensamiento de este don que ha cesado para afirmar que es un tipo de glosolalia o un teatro del absurdo que solo busca el sensacionalismo hablando palabras sin sentido, pero es una falsa interpretación bíblica, por lo que debemos tener cuidado de esta simulada enseñanza. Aun asi podemos afirmar a modo de conclusión que hay personas que tienen un gran talento para los idiomas y se les facilita el aprendizaje del mismo, asi tambien que la medicina es un gran regalo del Señor, pero tambien Dios puede obrar milagros hoy en día, y que la profecía no es un don vigente porque el canon Bíblico ha sido terminado, por lo tanto los dones verdaderos para la edificación de la Iglesia que existen hoy día en la Iglesia y que deben tambien fortalecerse son el don de la enseñanza, el cual se refiere a procurar enseñar fielmente la Palabra de Dios y de manera clara según sea el público, el don del servicio, misericordia, entre otros, por lo tanto, pidamos a Dios discernimiento y no creamos fácilmente en todo tipo de doctrina sin cuestionar, sino sometamos cada pensamiento o idea a la Palabra del Señor y regocijémonos porque son un milagro, como afirmó Mercado (2021)

“Es un milagro del Espíritu cuando vemos el don de misericordia, enseñanza, liderazgo, o generosidad, siendo ejercidos en la iglesia para poder ver la gloria de Cristo por medio de ellos.”

 

 

Bibliografía

John Macarthur (1960) El cesanionismo y la historia de la iglesia. Recuperado de https://www.gracia.org/library/articles/GAV-A163/el-cesacionismo-y-la-historia-de-la-iglesia#:~:text=El%20cesacionismo%20viene%20de%20la,momento%20despu%C3%A9s%20del%20primer%20siglo.

Sam Waldron (2020). ¿Continuara? Chapel Library. Florida (Estados Unidos)

Joselo Mercado (2021). ¿Actúan los dones espirituales independientemente del evangelio? | Preguntas bíblicas. Recuperado de https://www.coalicionporelevangelio.org/articulo/dones-espirituales-evangelio/

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA GRAN MATANZA DEL 24 DE AGOSTO DE 1572

SÍNTOMAS DE UNA CRISIS ESPIRITUAL

EL CONOCIMIENTO ES VANO SIN EL ENTENDIMIENTO