PRODUCCIÓN ESCRITA DE TEOLOGÍA ORTODOXA

El uso del tiempo es importante en nuestro sendero de la santificación, una forma muy buena de usarlo es escribiendo. El escribir es un buen ejercicio, no solo para las manos, sino tambien para nuestro corazón cuando la Escritura es la que está guiándonos en el proceso, porque nos lleva a pensar, a reflexionar y a tener mayor claridad en nuestras decisiones y pensamientos.

Libros importantes o relevantes de la doctrina reformada como la Confesión Belga, el Catecismo de Heidelberg y los cánones de Dort procuraron fortalecer la teología ortodoxa por medio de la comunicación escrita. La gramática, encargada de estudiar las palabras en su morfología (estudio de la forma de las palabras), sintaxis (como se relacionan esas palabras), ortografía (conjunto de normas que nos enseña como escribir las palabras) y semántica (el significado de una palabra) fue y sigue siendo importante en la doctrina reformada porque la palabra está relacionada con la Palabra. En esta sección se hablara de una manera muy general sobre la relevancia de la producción escrita en la teología ortodoxa.

La Palabra de Dios FUE ESCRITA por hombres de Dios, este énfasis de que fue escrita se hace porque no podemos pasar por desapercibido esta realidad. No fue coleccionada en audios, ni en videos, ni tampoco de voz a voz, sino fue escrita y conservada por muchos siglos hasta nuestros dias. Aunque no tengamos los autógrafos o manuscritos originales, tenemos la copia fiel de las Escrituras en sus idiomas originales (hebreo, arameo y griego antiguo) para que podamos estudiarla, entenderla y obedecerla, pero ¿Cómo estamos estudiando la Palabra?

La gramática nos ayuda en el estudio de las Escrituras, porque palabras tenemos en la Palabra de Dios y recordemos que la gramática es el estudio de las palabras, por lo que debemos estudiar las palabras que tenemos en la Palabra de Dios en su contexto literario e histórico y con nuestra mirada puesta en nuestro Señor Jesucristo. La comprensión de las Escrituras de manera correcta producirá teología ortodoxa, en su escritura y en su lectura, aun en medio de nuestras conversaciones. Las Escrituras nos exhortan continuamente a que pensemos antes de hablar, a que aprendamos a usar bien las palabras en nuestra boca y en la escritura.

Las palabras bien usadas y fundamentadas en las Escrituras realzará la verdad, y es de estos escritos o ensayos literarios que haré mayor énfasis. Un ensayo es un escrito en prosa en el cual el autor desarrolla sus ideas sobre un tema en específico, en el caso de un ensayo teológico ortodoxo el autor del mismo no debe atribuirse ninguna idea propia porque su fundamento son las Escrituras, por lo que debe atribuirle a Dios el crédito de cada uno de los escritos que realice. A continuación dejaré unos elementos que deben considerarse en la realización del ensayo.

El titulo será lo primero que el lector leerá y muy probablemente el que determine si el lector leerá o no tu ensayo, por lo que debe ser muy atrayente. Cuando escribas un título, pregúntate ¿Sera que transmite lo que en verdad quiero transmitir? ¿Es viable? ¿Autentico? ¿Aporta solución a una problemática? ¿Es preciso? El titulo puedes escribirlo al final, en el comienzo, cambiarlo en el proceso, no sé, como te quede mejor. El orden te lo vas a ir dando en el proceso, en mi caso he preferido, por lo general, comenzar por el desarrollo, luego, con las conclusiones, después por la introducción y por ultimo con el título.

El segundo elemento a tener en cuenta es el bosquejo en donde tendrás los diferentes puntos que quieres hablar en tu ensayo, puedes realizarlo de la siguiente manera:

-          Títulos Primarios (I, II, III)

-          Títulos Secundarios (A.B.C)

-          Títulos Terciarios (1,2,3)

En el caso de la introducción procura que sea alrededor del 10% de tu escrito, no lo hagas tan largo ni tan corto. ¿Qué debe contener? Una presentación del tema a tratar, el planteamiento del problema que has identificado, la metodología que desarrollaras y los objetivos del mismo.

En el desarrollo del ensayo es necesario ser muy cuidadosos con las falacias, porque como cristianos debemos transmitir, comunicar y hablar siempre la verdad. Las falacias son argumentos que parecen válidos, pero en realidad no lo son, entre muchos se pueden ver estos tres:

1.       Argumento ad populi: Bajo la idea de la gran mayoría.

2.       Argumento ad ignorantiam: Se argumenta apelando a la ignorancia.

3.       Generalización precipitada: Conclusiones generales a partir de pequeñas muestras

No debemos dejarnos llevar por las emociones, ni por los dichos de personas famosas, sino por las Escrituras, procurando realizar escritos claros, precisos y constructivos para la Iglesia. Los cristianos tienen que decir la verdad (Efesios 4: 25, 2 Co. 10: 5, Col. 2:8), evitar dejarse llevar por una mayoría o por un argumento sin fundamento. En el momento de plantear una idea se debe procurar hablar de una misma idea en el mismo párrafo. El principio del párrafo enseña la idea, el centro la desarrolla y el final la concluye, y el siguiente párrafo debe estar en conexión al anterior, y todos a la idea central del texto. Se recomienda sustentar el ensayo con libros, revistas, documentos académicos, entrevistas, periódicos y otros que sirvan de material de apoyo, pero principalmente con las Escrituras.

El ensayo académico de alta calidad requiere de una investigación minuciosa, de mucha lectura y de una escritura que procure dialogar con los argumentos tanto a favor como en contra, pero tambien debe ser claro en lo que dice conforme al público al que se dirige y ser muy organizados. El orden es un elemento clave, por lo que te servirá de ayuda el bosquejo, y en cuanto a las palabras usa buenos conectores y evita el cliché.

El ultimo elemento a tener en cuenta en el desarrollo de un ensayo teológico ortodoxo son las conclusiones. Las conclusiones son la respuesta práctica, es un llamado a la acción, una reflexión en la que se sugiere:

-          No tenga información adicional que no tenga que ver con el título o la idea central del documento.

-          Sintetizar los argumentos más relevantes tratados en el desarrollo.

-          Ser breve, claro y específico.

-          Motivar al lector a seguir profundizando sobre este tema

En cuanto a la estética del ensayo puedes optar por diferentes manuales de escritura que te ayudaran en el orden y la claridad, pero tambien debes ser muy paciente en tu producción escritural porque un escrito es un proceso de lectura, corrección, ajustes, cambios, mejoras, etc. Lo anterior que se ha escrito procura animarte a escribir teología ortodoxa, pero recuerda que no aprenderás a escribir sin escribir, por lo tanto empieza ahora y en el proceso iras aprendiendo mejor lo que es un subjuntivo, imperativo, indicativo, adverbio, entre otras categorías gramaticales como sustantivo, adjetivo, determinantes, articulo, pronombre, adverbio, preposición, conjunción e interjección. Es muy útil conocer la gramática, pero mucho más edificante es hacer un buen uso de ella para la gloria de Dios, por lo tanto aprovecha bien el tiempo y escribe un ensayo teológico ortodoxo para la edificación de la Iglesia y nunca para tu gloria.

 

Referencia Bíblica

-          Salmos 17: 8

-          Proverbios 16: 23

-          Santiago 1: 19

-          Gálatas 3: 16, 4:9

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO PUEDES EVITAR QUE UN PÁJARO VUELE SOBRE TU CABEZA

EL CONOCIMIENTO ES VANO SIN EL ENTENDIMIENTO

LA ARMADURA DE DIOS EN LA GUERRA ESPIRITUAL