EDUCACIÓN NO REAL
Las tecnologías en la educación han
jugado un papel preponderante en estos tiempos, de tal manera que ha desplazado
las aulas de clase por aulas virtuales. Pero ¿Qué es eso de lo virtual? Lo
virtual es algo no real, en el diccionario de la real académica española es
definido lo virtual como “no real”[1]
Lo no real está tomando gran
importancia en esta época, tanto que la educación se ha vuelto algo virtual, en
donde se está pensando en plataformas virtuales, aplicaciones y otro montón de
herramientas no palpables, aparentes y engañosas.
Keneth Delgado, doctor en ciencias de
la educación y docente de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, escribió
“En la selección de una plataforma, lo primero que podríamos plantearnos es:
¿Cuáles debieran ser los criterios a tomar en cuenta para seleccionarla de tal
manera que promueva un aprendizaje significativo y colaborativo?”. Esta
pregunta es muy precisa y aún más en estos tiempos en donde se están haciendo
uso de distintas plataformas tecnológicas.
Las plataformas digitales tienen que
permitir un trabajo colaborativo, es decir, uno en que haya interacción entre
los estudiantes, para que haya colaboración, pero se está viendo lo contrario,
que en vez de ser un puente de apoyo es un pasadero que produce mayor
distanciamiento entre las personas. No es funcional la educación virtual a
menos que promueva un desarrollo integral, porque la educación es formación,
pero la formación no se puede dar sin una interacción presencial.
Comentarios
Publicar un comentario